Estamos asistiendo a la irrupción de nuevos modelos de negocio que desplazan a las empresas tradicionales. Airbnb tiene un valor en bolsa superior al de las principales cadenas hoteleras (Hilton, Marriot, Sheraton). La cotización de Tesla supera a la de gigantes como Ford o General Motors. Amazon está acabando con las grandes cadenas de distribución como Sears, JCPenney…. Uber y Google tienen ya circulando por las calles taxis autónomos. Y esto no ha hecho más que empezar.
Las grandes multinacionales, incluso aquellas que gestionan importantes presupuestos de I+D no pueden seguir el ritmo marcado por la evolución tecnológica y las startups que están transformando los modelos de negocio y para
acelerar sus esfuerzos de innovación están destinando una parte de sus presupuestos a desarrollar y adquirir startups: American Express, P&G, BMW, General Electric, BestBuy, Wallmart… son algunas de las empresas están apostando por el impulso innovador del ecosistema startup.
Todas las empresas necesitarán perfiles profesionales orientados al modelo startup; talento orientado hacia la generación de valor y resultados a corto plazo.
Este es el objetivo del Startup MBA; desarrollar profesionales capaces de interpretar el cambio tecnológico, desarrollar ideas, convertirlas en productos y servicios, generar valor….y hacerlo de forma veloz. El perfil profesional más demandado por las empresas
AREAS CLAVE DEL MBA
El Startup MBA de ESEUNE Business School se desarrolla en Bilbao una ciudad con uno de los ecosistemas innovadores más potentes de Europa que ha generado un tejido industrial caracterizado por pequeñas y medianas empresas que compiten a nivel mundial gracias a la combinación del talento de las personas y la tecnología. Incluye de forma opcional dos semanas en Silicon Valley.
El MBA incluye un periodo lectivo opcional en Silicon Valley para potenciar las capacidades innovadoras, emprendedoras y de adaptación al cambio de los alumnos a través de las experiencias de emprendedores, venture capitals, startups, empresas consolidadas, aceleradoras, etc. Los alumnos del MBA encuentran inspiración y aprovechan la energía que transmite el ecosistema de Silicon Valley. Mientras interactúan en primera persona con los agentes del ecosistema emprendedor del valle aprenden como afrontar los restos en las diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto emprendedor y descubren cómo emprendedores de éxito han convertido sus ideas en nuevos modelos de negocio.
Los estudiantes del MBA tienen diferentes backgrounds académicos: ingenieros, administración de empresas, derecho, ciencias, humanidades… si bien todos ellos tienen un elemento en común: desean crear y hacer crecer su propia empresa y tienen pasión por desarrollar startups y nuevos modelos de negocio apoyados en la tecnología.
La edad media de los participantes se sitúa entre los 23 y 30 años, si bien los grupos también incluyen ejecutivos con larga experiencia profesional y edades entorno a los 35 años. La experiencia profesional previa no es un requisito, si bien la mayor parte de las personas participantes la tienen. La heterogeneidad de los participantes genera diversidad de opiniones, ideas, experiencias y enriquecen el aprendizaje.
Todas las personas tienen un gran interés por vivir, estudiar y trabajar en diferentes países con equipos multiculturales. Buscamos profesionales que disfruten aprendiendo y haciendo.
El proceso de admisión identifica y selecciona personas que destacan por compartir lo que aprenden, por su capacidad para integrarse en equipos de trabajo multiculturales y por su habilidad para identificar alternativas y soluciones para los complejos desafíos de un mundo globalizado.
Los alumnos aprenden a generar ideas innovadoras y convertirlas en negocios rentables; y a transformar negocios tradicionales en nuevos modelos de negocio adaptados a la Economía Digital. Algunos de los conceptos y herramientas que se trabajan en el Global MBA son:
El programa del MBA enfatiza en los aspectos clave para el éxito de un proyecto emprendedor:
El MBA aborda la empresa desde una perspectiva global y práctica, analizando herramientas, desarrollando conocimientos y potenciando habilidades directivas. El programa se divide en 12 módulos que totalizan 52 créditos ( siguiendo los estándares del modelo Europeo cada crédito equivale a 25 horas de trabajo, estudio y práctica). El MBA se estructura en base a 5 áreas principales.
ESEUNE Business School ha diseñado un MBA con su metodología MBAction! que incluye the Startup Launchpad Experience, una oportunidad única de aprendizaje experiencial a través de la cual el alumno el alumno forma parte de un ecosistema emprendedor y pone en marcha su propia empresa con el apoyo de tutores y mentores.
No se trata de realizar casos prácticos ni redactar un plan de negocio o realizar proyecciones financieras. MBAction! es una metodología propia desarrollada por ESEUNE eminentemente experiencial a través de la cual los alumnos se ponen “manos a la obra”: identifican oportunidades de negocio, conversan con clientes, negocian con proveedores, buscan financiación, trabajan en equipo….
Siempre desde una perspectiva práctica, desplegando herramientas de modelado rápido de negocios que ayudan a los alumnos a crear su propia empresa mientras el Master avanza, apoyándose en los consejos de emprendedores que han tenido éxito desarrollando startups, consultores, etc.