23232
page-template-default,page,page-id-23232,cookies-not-set,stockholm-core-2.3.2,select-theme-ver-9.12,ajax_fade,page_not_loaded,vertical_menu_enabled,side_area_uncovered,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive
Title Image

Silicon Valley Innovation & Entrepreneurship Program

Del 8 al 15 de julio 2017

Beca del 50% para emprendedores de INIT

Estamos asistiendo a una revolución que transforma la sociedad, la economía y los negocios. La economía colaborativa, las comunidades virtuales, las redes sociales, el crowsourcing, el mobile, la inteligencia artificial…. generan nuevos modelos de negocio que están transformando el mundo empresarial. Y Silicon Valley es el epicentro de esa transformación.

 

La innovación, la adaptación al cambio, la transformación digital de los negocios… son habilidades directivas indispensables que se potencian en este Seminario eminentemente experiencial en el que aprendemos a través de la interacción con personas de Google, Twitter, Airbnb, Facebook, eBay, PayPal… emprendedores, startups, aceleradoras, inversores…

3 objetivos

INSPIRACION

Las personas participantes aprovechan la energía que transmite el ecosistema de Silicon Valley.

INTERACCION

En primera persona, con los agentes del sistema: emprendedores, inversores, aceleradoras, directivos de grandes empresas, startups….

APRENDIZAJE

Descubriendo cómo se adaptan al cambio, gestionan talento y transforman sus modelos de negocio las empresas más innovadoras.

¿Quiénes participan?

  • Emprendedores e intraemprededores que buscan conocer experiencias, métodos, consejos e ideas para proyectar de manera efectiva sus negocios en las diferentes fases del ciclo de vida. De excepcional interés para quiénes quieren analizar la posibilidad de llevar su startup a Silicon Valley.
  • Profesionales de empresa (empresarios, directivos, consultores) de sectores muy diversos (desde los más tradicionales a tecnológicos -automoción, máquina herramienta, banca, software, inmobiliaria, consultoría…) que buscan abrir su mente a través de nuevas experiencias y conocer como se transforman los modelos de negocio con el apoyo del talento y la tecnología.
  • Estudiantes de Escuelas de Negocios, especialmente aquellos que cursan programas Master y MBA enfocados al emprendimiento y la innovación.

Edades de los participantes

De 23 a 26 años0

De 27 a 30 años0

De 32 a 34 años0

+ 35 años0

Formación

Ingenierías0

Marketing y Empresariales0

Otras carreras0

Perfil profesional

Emprendedor0

Consultoría y Marketing0

Directivos y empresarios0

Administración pública0

ESEUNE Business School

SOLICITA INFORMACION

DATOS DE CONTACTO




  • Comprueba que el email es correcto


¿Qué temas tratamos?
40
1. Nuevos Modelos de Negocio

Visita a empresas que han desarrollado nuevos modelos de negocio: economía colaborativa, crowdsourcing, redes sociales… (en ediciones anteriores hemos visitado Airbnb, PayPal, eBay, Dropbox, Groupon, Evernote, DocuSign, Google, Twitter, Facebook, Intel, Apple, Ideo, Eventbrite, Craiglist, Evernote, PasswordBank, UserZoom, Softonic, Banjo, Yahoo, Linkedin, etc.)

40
2. Startups y emprendedores

Visitas a incubadoras y aceleradoras. Reuniones con emprendedores con proyectos en diferentes fases. Experiencias de emprendedores españoles en busca de diferentes rondas de capital. Financiación de proyectos y venture capital. Desarrollo de un Plan para trasladar un negocio a Silicon Valley.

20
3. Networking

Actividades de networking en diferentes eventos y reuniones. Reuniones con empresarios y directivos. Y completamos la experiencia con visitas a lugares emblemáticos como el Museo de la Historia de la Informática y Stanford University.

Experiencias

«Alrededor del planeta se intenta emular el ecosistema de Silicon Valley, pero ha sido durante este programa de inmersión y emprendimiento que dirige ESEUNE Business School cuando me he dado cuenta que es imposible.  Allí, los trabajadores se valoran como un activo. Cualidades como diversidad, tolerancia, cultura del fallo (celebran sus errores), Stanford, capital riesgo, talento que se reinventa continuamente, mentes abiertas al cambio, networking, coopetition (colaboración entre competidores) y decenas de características más, son demasiadas para lograr simularlas en otro lugar. El ADN del Valle y de San Francisco, se puede analizar y sintetizar, pero no duplicar. Durante la semana del programa, tuvimos reuniones con empresas líderes como Google, AirBnB o DocuSign y en otras, quizás menos conocidas, pero que trabajan todos los días para cambiar el mundo como Kiva.org o Imagine. Me emocioné viendo el garaje en el que Steve Jobs gestó el primer Apple junto a Wozniak (quiero dar las gracias a Enrique de la Rica, director del programa, por esta visita sorpresa), sentarme en el logo de Intel del museo del ordenador, pasear por Stanford, conocer de primera mano a empleados de StartUps con inversiones millonarias. Sin lugar a dudas, ha sido una experiencia única, enriquecedora y transformadora«.

Juan Manuel Ortiz (España) Silicon Valley Seminar 6, Julio 2016

«La experiencia de una semana entre Silicon Valley y San Francisco me ha permitido conocer de primera mano cuáles son las tendencias actuales y futuras y entender cuáles pueden ser los cambios en los modelos de negocio que se van operar en los próximos años. El programa es totalmente vivencial, lo que le hace ser muy edificante, pues nos ha permitido visitar a empresas de todo tipo, desde startups que comienzan, emprendedores que han fracasado (lo que les permite aprender aún más) hasta empresas punteras como Google o Airbnb. Asimismo la convivencia con compañeros de diferentes perfiles y procedencias así como con el propio director del programa ha sido muy aleccionadora. Es más, no sólo recomiendo el programa, sino que me he propuesto personalmente y así lo he trasladado a la organización, realizar anualmente algún tipo de programa similar, vivencial, que me permita apartarme una semana de la vida cotidiana y entender cómo se mueve el mundo…. y se mueve muy rápido”

Ricardo Romo (España) Silicon Valley Seminar 6, Julio 2016

«Conocer el ecosistema emprendedor de Silicon Valley visitando diferentes empresas, directamente en voz de los propios protagonistas, ha sido una experiencia irrepetible difícil de olvidar. El ambiente innovador, el entorno de apertura y el enfoque de networking de esta experiencia son altamente recomendables para “think outside the box”. Los modelos de organización de las startup, los perfiles de las personas que componen este ecosistema y la manera de trabajar y organizarse, son un estímulo para hacer y pensar de forma diferente, tanto si quieres emprender como si quieres transformar tu organización

Jordi Costa (España) Silicon Valley Seminar 6, Julio 2016

«Es muy enriquecedor escuchar las distintas experiencias de los emprendedores que forman este ecosistema, quienes pueden ser los fundadores de importantes start-ups o parte del equipo de las grandes compañías que hoy están liderando en el mundo. Esta experiencia no solo te brinda conocimientos en distintas areas sino que te da un impulso gigante para emprender, alimentando la iniciativa para alcanzar las metas en los proyectos propuestos y contagiando de esa energía que se respira en su atmósfera de Innovación y Creación. La recomiendo en un 100%,y no solo como complemento de un Master, si no como una experiencia individual que debe ser vivida por lo menos una vez en la vida«.

Cindy Durán (Colombia) Silicon Valley Seminar 5, Julio 2015

«Durante el seminario en Sillicon Valley tuvimos la oportunidad de visitar algunas de las empresas tecnológicas más importantes del mundo y aprender de personas involucradas en estas organizaciones. Además, gracias a las entrevistas y charlas tanto con emprendedores como inversores, pudimos conocer y experimentar de primera mano este fenómeno de una manera dinámica y entretenida. Por otro lado, pasear por las calles de San Francisco, Burlingame, Palo Alto, etc.., personalmente, ha sido una vivencia «openminding» debido a su originalidad, diversidad y riqueza cultural. Sin duda una experiencia irrepetible y altamente recomendable«.

Pablo Posse (España) Silicon Valley Seminar 5, Julio 2015

«La experiencia en Silicon Valley ha significado para mí un antes y un después. Acostumbrado a panoramas apagados y decadentes, visitar empresas de referencia como Google, Yahoo, Evernote o Banjo y escuchar de primera mano a distintos habitantes de este famoso ecosistema para comprender su operativa, ha supuesto un baño de consciencia que me ha insuflado el impulso y optimismo necesarios para afrontar nuevos retos en el futuro. Sin duda que ha merecido la pena»

Borja Pérez (España) Silicon Valley Seminar 5, Julio 2015

«La posibilidad de descubrir como funciona el ecosistema de Silicon Valley es una experiencia inigualable. Comprobar de primera mano algunos referentes de los nuevos modelos de economía colaborativa (AirbandB), modelos aún en consolidación como Twitter, Dropbox o los ya consolidados como el gigante Google me han permitido ahondar mas en la integración de las metodologías de puesta en el mercado de un producto (MVP) así como iterar con el propio mercado en buscar de la consolidación y crecimiento. El compromiso, capacidad de gestionar los riesgos, la perseverancia y la pasión en las ideas, fueron para mi las claves que decidí recoger como más interesante de mi viaje para tratar de inculcarlas en el ADN de las compañías con las que trabajo

Jose Antonio Borge (España) Silicon Valley Seminar 4, Julio 2014

Lo mas importante que aporta el Seminario de Silicon Valley es conocer, de cerca, las historias de exitosos emprendedores españoles que, logrando superar miles de dificultades, hoy en día obtienen logros y resultados con sus proyectos, como cualquier empresario norteamericano, en el competido ambiente de este vibrante lugar.  Es, a su vez, un networking muy importante, una experiencia cuya mejor forma de asumirla es abriendo la mente a nuevas ideas, de todo tipo de personas, cuya característica en común es tener un proyecto y quererlo lograr.  Por otra parte, una de las enseñanzas mas grandes que obtuve de toda la gente con la que pude interactuar, en esta inolvidable experiencia, es que hay que asumir de una mejor forma los fracasos, pues son los que hacen lograr, en el futuro, grandes cosas.  Hay que aprender de ellos y tomarlos como el proceso de aprendizaje de una persona que se decide a perseguir sus sueños.»

Elkin Hernández (Colombia) Silicon Valley Seminar 4, Julio 2014

«El seminario de Silicon Valley fue una experiencia que cambio mi perspectiva del emprendimiento para siempre. El aire distendido de las charlas era el entorno perfecto para aprender e intercambiar impresiones con emprendedores de éxito. Esto en combinación con la posibilidad de descubrir el funcionamiento de algunas de las startups y empresas consolidadas de más relevancia en el valle, convierten a este seminario en una cita muy recomendable para todo aquel que piensa en emprender«.

Guillermo Ruiz de Huydobro (España) Silicon Valley Seminar 4, Julio 2014

«La visita a Silicon Valley sobrepasó mis expectativas, no solo vivimos la cultura de trabajo fuera de lo común de empresas como Google, Dropbox o Twitter, sino que además tuvimos conversaciones muy amenas con emprendedores exitosos quienes generosamente nos compartieron sus experiencias sobre este innovador ecosistema, cómo se abrieron camino en San Francisco, sus inicios, dificultades, y metas. De todo lo vivido tomo esas conversaciones como lo más provechoso. Tengo aún en mi memoria algunos consejos como el de Roger Casals de Symantec «Focalízate en tu idea, en tu proyecto, y sueña de verdad»,  Xavi Verdaguer de Imagine Creative Center «Dedícate a lo que te apasiona.  Haz caso a tu intuición, toma más decisiones con el estómago y menos con la cabeza, a pesar que los demás te sugieran lo contrario», o el joven Ángel Prado de SalesForce con su visión sobre la nube tecnológica y la democratización de la economía compartida en internet.  Observar a estos jóvenes emprendedores trabajando arduamente en sus sueños me lleno de más optimismo acerca del impacto positivo que pueden tener nuestros emprendimientos en la sociedad».

Fernando Proaño (Ecuador) Silicon Valley Seminar 4, Julio 2014

«Me inscribí en el Seminario a Silicon Valley con muchas expectativas y la experiencia y vivencia fue completamente satisfactoria. La experiencia de compartir y escuchar a emprendedores en Silicon Valley es alucinante. Luego contrastarlas con ejecutivos de empresas 2.0 te da una visión muy amplia y real de lo que es emprender. En mi carrera profesional me sirvió de mucho, ya que me permitió comparar los negocios on y off line, las ventajas y los retos en cada uno de ellos. Si hablamos de emprendimiento, los conceptos escalables y replicables tienen que estar en nuestro vocabulario y aquí en Silicon Valley consigues un claro entendimiento de estos.Resumiendo una experiencia profesional imperdible…»

Henry Curo (Perú) Silicon Valley Seminar 3, Julio 2013

“El viaje con ESEUNE a Silicon Valley el verano de 2012 supuso  para mí un antes y un después en mi forma de entender y aproximarme al mundo del emprendimiento y de las “startups” de base tecnológica. El excelente aprovechamiento del tiempo y la completísima agenda me permitieron conocer de primera mano el rol que cada uno de los actores y grupos de interés desempeñan en el ecosistema de emprendimiento más desarrollado del mundo: el poder entender la historia del valle, interactuar con los principales business angels y fondos, conocer el sentir de los emprendedores que allí están, visitar las principales empresas del Valle y poder charlar con sus ejecutivos, y en fin, todo el conjunto de experiencias que pude vivir en aquella semana intensa y transformadora, ha sido sin duda la experiencia empresarial más enriquecedora después de mi etapa de formación universitaria. Absolutamente recomendable”.

David González (España) Silicon Valley Seminar 2, Julio 2012

«Se trata de una experiencia única en la que tuvimos la ocasión de conocer de primera mano las start up-s y empresas de internet más exitosas, sus CEOs y experiencias y además en muchas ocasiones, pudieron contarnos en primera persona lo que significa emprender en El Valle. Conversaciones de tú a tú que me aportaron una visión más personal y directa de los emprendedores y su día a día. Recomendaría el programa a personas inquietas y con pasión por innovar, aprender y emprender».

María Arancibia (España) Silicon Valley Seminar 2, Julio 2012

«Desde el verano de 2011 guardo en mi smartphone  una frase que me inspira: optimism is the essential ingredient for innovation. How else can the individual welcome change over security, adventure over staying in safe places? La frase es de Robert Noyce, «The Mayor of Silicon Valley» y estaba en el Intel Museum, en Santa Clara. Define mi impresión del viaje al Valle de Silicio. Ideas que no paran de fluir, visitas a todas horas, acción. Vimos sedes importantes como las de Google y Twitter, con visitas guiadas. Comimos con Juan Pablo Puerta que trabajaba por entonces en Craigslist y ahora trabaja en SoundCloud. Estuvimos en una clase magistral en el garaje de la casa particular de Xavier Vergaguer, un auténtico dreamer. Os voy dejando pistas para que descubráis por vosotros mismos. Hicimos una visita a Stanford University y la sede de Facebook, donde nos cruzamos con Mark Zuckerberg. Dos visitas no van a ser iguales, nunca. Pero vivir Silicon Valley transforma. Me hubiera quedado toda una vida, con eso os digo todo. Las experiencias las recuerdas siempre y las tenemos que vivir cada uno de nosotros. Que nos la cuenten, no es lo mismo».

Carlos Del Diego Sanz (España) Silicon Valley Seminar 1, Julio 2011

«Trabajo dentro de una empresa inmobiliaria en una actividad que no está relacionada directamente con las startups o la innovación tecnológica. Sin embargo decidí asistir a este programa con la única intención de reciclarme personal y profesionalmente pues hacía bastante tiempo que no realizaba ningún programa formativo. Mi sorpresa fue que conforme avanzaban las sesiones y reuniones con diferentes startups mi cuaderno de anotaciones se llenaba de ideas “innovadoras” para llevar a mi empresa. Y es que el programa además de ser formativo y experiencial se convierte también en un programa que te permite parar, aislarte de la actividad diaria y dedicar tiempo para pensar e innovar (algo que la rutina nos impide hacer a diario). Todo esto gracias a una excelente organización del programa por parte de ESEUNE que combina a la perfección visitas a grandes gigantes tecnológicos (Google, Airbnb, DocuSign…), reuniones con startups que están en fase de iniciación (MedTep, OnPublico…) y meetings con otros emprendedores de la zona. Por último y no por ello menos importante, el programa es una oportunidad de conocer a nuevos compañeros que provenimos de diferentes ciudades y sectores económicos así como de disfrutar de momentos inolvidables a orillas del Pacífico. No lo dudéis, os lo recomiendo!!!»

Miguel Angel Castillo (España) Silicon Valley Seminar 6, Julio 2016